Servicio de igualdad
¿Qué hacer ante el maltrato doméstico?
Introducción
Cuándo hay maltrato doméstico
El maltrato doméstico incluye cualquier acto de violencia, física, psíquica, sexual o de otra índole, que de forma habitual sufren las mujeres a manos de sus parejas, ex parejas, o de algún otro familiar, vulnerando su libertad y dignidad como personas.
Tipos de malos tratos que pueden sufrirse, habitualmente, de manera simultánea:
- Maltrato físico: De la bofetada al homicidio, pasando por lesiones con o sin ingreso clínico.
- Maltrato sexual: Desde la violación hasta obligar a realizar actos sexuales no deseados.
- Maltrato psicológico: Desde el insulto a la amenaza, su efecto suele ser profundo y perturbador y conduce muchas veces a los malos tratos físicos.
- Maltrato social: Cuando se aísla, se priva de relaciones o se sufren humillaciones en las relaciones sociales.
- Maltrato financiero: Cuando se impide el acceso al manejo o información del dinero.
El llamado “Síndrome de la mujer maltratada” comprende factores graves como: aislamiento general, problemas psicológicos (apatía, cansancio, depresión, falta de autoestima...), enfermedades físicas...
Características del maltrato doméstico
- Se produce en todas las edades, clases sociales, culturas y países.
- Con el paso del tiempo las agresiones aumentan en frecuencia e intensidad.
- Se denuncian únicamente entre un 10 y un 30% de los casos, aunque en los últimos tiempos este porcentaje va en aumento.
- La mayoría de las denunciantes lleva una media de 10 años de su vida sufriendo esta situación.
- En más del 60% de los casos el maltrato se extiende también a las hijas e hijos de la pareja.
Pasos
- Ante un ataque inminente, si puedes, llama a la policía para que te proteja (Ertzaintza: 112; Policía Local: 092). Personas con dificultades para la comunicación oral (fax-SOS-Deiak): álava (945 136 873) Bizkaia (944 425 206) y Gipuzkoa (943 447 904).
- Una vez ocurrida la agresión, cuéntaselo a una persona de confianza y solicita su ayuda.
- Si tienes lesiones físicas o psíquicas, acude a un Centro Médico. Explica el origen de las lesiones y solicita copia del informe médico.
- Si no tienes lesiones que requieran asistencia sanitaria, acude a los Servicios Socialesde tu municipio donde te asesorarán y facilitarán ayuda gratuita: psicológica, jurídica, económica, de alojamiento... Si necesitas un piso de acogida fuera del horario de oficina, llama a los servicios sociales de urgencia 24 horas en álava (945 134 444 y 112), Vitoria_Gasteiz (900 701 700), Bilbao (944 701 459/460), Resto de Bizkaia (112) y Gipuzkoa (943 224 411 y 112).
- Si necesitas protección, puedes solicitar una Orden de protección, en la policía, juzgado, fiscalía, Servicios de Asistencia a la Víctima, servicios sociales o asistenciales. No obstante, es recomendable que la solicites en la Policía para agilizar los trámites. Te facilitarán un formulario y una vez lo hayas cumplimentado será remitido inmediatamente al Juzgado. éste te llamará a declarar a tí y a tu agresor y, en su caso, adoptará medidas para tu protección. Es muy importante que estés debidamente asesorada cuando interpongas la denuncia o solicites la Orden de Protección. Para ello, solicita que te pongan en contacto con el servicio gratuito de asistencia letrada 24 horas (902 103 908).
- Si tienes problemas de visión, auditivos, de movilidad u otra discapacidad, comunica tal circunstancia (mediante llamada, fax, e-mail, mensaje corto...) al servicio al que quieras acudir, a fin de que te ayuden en el traslado, te acompañen, te faciliten un intérprete de lengua de signos, etc.
- Si eres extranjera con o sin documentación, sigue los pasos de esta guía. Tienes derecho a acceder de forma gratuita a la asistencia sanitaria, asistencia letrada y a los servicios de urgencia. Para acceder al resto de las ayudas, si no lo has hecho ya, solicita el empadronamiento en el Ayuntamiento.
- Existe, además, un Servicio de Información Telefónica para mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales. Este Servicio es gratuito y proporciona atención telefónica las 24 horas: 900 840 111.