Servicio de igualdad
Qué hacer ante una agresión sexual
Violación y otros tipos de agresión sexual
Introducción
Las agresiones sexuales son comportamientos sexuales impuestos contra la voluntad de una persona: exhibicionismo, palabras obscenas, tocamientos, caricias, acoso sexual en el trabajo, violación, etc.
En muchos casos, las agresiones sexuales provienen de personas conocidas.
Si no te apetece, di no. No tienes porqué soportar ninguna conducta sexual contra tu voluntad. No te sientas culpable, por decir que no y tampoco si, a pesar de ello, te fuerzan a mantener una relación sexual.
Las agresiones sexuales, además de daños físicos, suelen producir graves consecuencias psicológicas (ansiedad, pesadillas, depresión, disminución del deseo sexual…), que se prolongan mucho tiempo después de la agresión y requieren generalmente para poder superarlas de ayuda psicológica especializada. Se puede acceder a esta ayuda, de forma gratuita, a través de los servicios sociales de tu municipio.
Pasos
- Ante un ataque inminente, si puedes, llama a la policía para que te proteja (Ertzaintza: 112; Policía Local: 092).
Personas con dificultades para la comunicación oral (fax-SOS-Deiak): álava (945 136 873) Bizkaia (944 425 206) y Gipuzkoa (943 447 904)
- No te laves ni te cambies de ropa. Si has sufrido una agresión por vía bucal, trata de no comer ni beber, ya que podrías eliminar pruebas esenciales para la identificación y condena de la persona agresora.
- Cuéntaselo a una persona de confianza y solicita su ayuda.
- Acude al hospital más cercano. Si eres extranjera y aún no tienes la tarjeta sanitaria, también te atenderán.
- Si prefieres acudir o llamar en primer lugar a la Policía (Ertzaintza: 112 o Policía Local: 092) o al Juzgado de Guardia, te acompañarán al Hospital o al Servicio Clínico correspondiente. Antes de poner la denuncia, solicita que te pongan en contacto con el servicio gratuito 24 horas de asistencia letrada (902 103 908).
- Si tienes problemas de visión, auditivos, de movilidad u otra discapacidad, comunica tal circunstancia (mediante llamada, fax, e-mail, mensaje corto…) al servicio al que quieras acudir, a fin de que te ayuden en el traslado, te acompañen, te faciliten un intérprete de lengua de signos, etc.
- Existe, además, un Servicio de Información Telefónica para mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales. Este servicio es gratuito y proporciona atención telefónica las 24 horas: 900 840 111.